María López Matallana es presidenta de CONFESQ, la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad. La Coalición y sus asociaciones (con especial implicación de DOLFA) ha puesto en marcha una iniciativa para informar sobre las mismas.
Fibromialgia Archivo

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Asturias ha emitido una sentencia en la que reconoce la Incapacidad Permanente Absoluta a trabajador ferroviario afectado por Sensibilidad Electromagnética y Ambiental asociada a fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Supone un reconocimiento de estas afecciones, denostadas.

La historia del fármaco antiepiléptico pregabalina (la marca más conocida es Lyrica) está llena de promoción ilegal, médicos “incentivados” para que lo receten, asociaciones de pacientes que hacen lobby para su uso, multas por publicidad ilegal e indicaciones no aprobadas en Europa que se han obviado. Una joya de tratamiento que datos recientes lo describen como casi inútil y peligroso.

En 2015 ha caducado la patente de varios medicamentos y por ello otros laboratorios pueden fabricar un genérico suyo. De todos ellos, el que más ha facturado en los últimos doce meses ha sido pregabalina, comercializado con el nombre de Lyrica por Pfizer. Dicho fármaco ha registrado unas ventas superiores a los 108 millones de euros. Está indicado para el tratamiento del dolor crónico.

Una buena noticia para las personas que padecen enfermedades de los Síndromes de Sensibilidad Central (SSC). El Ayuntamiento de Tarragona (Cataluña) ha elaborado un Plan de Rescate para quienes sufren fibromialgia (FM), Encefalomielitis Miálgica o Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y/o Electrohipersensibilidad (EH).