Si no estamos todos locos es porque no nos lo tomamos en serio

Enrique Gavilán y Antonio Villafaina, médico y farmacéutico que trabajan en Extremadura, mi bella tierra madre, han publicado un libro que les comentaba el otro día. Técnico pero con mucha información para la ciudadanía preocupada por el abuso y mal uso de los medicamentos. Citan que una de las prácticas habituales que utiliza la industria sanitaria para lograr la prescripción de medicamentos por parte de los médicos es la facilitación de los medios diagnósticos a los centros sanitarios a un supuesto precio cero. Una buena manera de abrir nuevos mercados, te regalo la máquina o los medios técnicos y tú ya me encuentras los clientes. Dar a probar el producto para vender se ha hecho siempre y puede ser una buena herramienta de marketing, legítima, primero si el producto es bueno, tiene calidad, y segundo si ayuda a las personas a mejorar la salud e las personas. En este caso que les voy a contar es dudosa la calidad del producto y son dudosos los fines con los que se utiliza.

Les escribo sobre el manual de diagnóstico PRIME-MD, desarrollado por Pfizer, que se autopresenta como un instrumento que hace posible a los médicos de familia diagnosticar el 90% de las quejas psiquiátricas en menos de ocho minutos y medio. Cuando se obtiene el diagnóstico sugiere el fármaco a prescribir.

Resulta que los médicos que han realizado un estudio estadístico han llegado a las siguientes conclusiones por cada 1.000 personas. Cuanta enfermedad para tanta sociedad sana. Todo muy robotizado y poco humanizado ¿verdad?:

Diagnósticos clínicos %
Trastorno depresivo mayor, episodio único 201 20,1
Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo 132 13,2
Trastorno depresivo mayor recurrente 45 4,5
Trastorno adaptativo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo 41 4,1
Esquizofrenia tipo paranoide 40 4
Trastorno obsesivo compulsivo 35 3,5
Trastorno adaptativo con ansiedad 32 3,2
Trastorno de pánico 32 3,2
Trastorno bipolar I 29 2,9
Trastorno de ansiedad generalizada 28 2,8
Otros diagnósticos 433 43,3
3 Comentarios a “Si no estamos todos locos es porque no nos lo tomamos en serio”
  1. Denis Packe

    Lo escuche en Espacio en Blanco y me gusto mucho sobre las vacunas y los medicamentos, opino de igual manera.
    Un abrazo.

  2. Brussy

    Esta «feria» solo sirve para que le demos la espalda, y si no, me pregunto: TAN ESTUPIDOS SOMOS? Me estoy acomplejando de ser una humana diferente al resto del mundo, ya que me cuesta creer que haya público que se «trague» toda esta parafernalia en un mundo global. Tal vez sea cierta la leyenda, o no tan leyenda? de que nos ponen flúor en el agua y la pasta de dientes para que éste se fije en la glándula Pituitaria y estupidizarnos, porque de otra manera no se entiende que con lo que está cayendo «todavia haya gente que vaya a misa cuando se oyen campanas».
    Un abrazo.

  3. Cachilo

    No solo esta la facilidad del «diagnostico» sino la utilidad para ciertos fines del ninguneo y del mareo de la perdiz, tengo una amiga a la que en una consulta «preventiva contra el cáncer» la matrona le ocasionó un desgarro vaginal que terminó siendo «diagnosticado» por el centro sanitaria como «trastorno adaptativo» proveniente de «trastorno emocional» de origen «Psicogenico» y tan frescos te lo dicen y todos los estudios ginecologicos posteriores por esas casualidades del destino dan «estudio fallido», ahhh pero debemos de dar gracias a que por esa «deficiencia» el IMAS le ha otorgado 5 puntos de discapacidad y ni se preguntan como es que han querido operarla sin diagnostico o con «fallidos» estando en el anemesis de dos anestesistas «paciente con desgarro vaginal», hoja que alguien con vergüenza agena hizo el favor de deslizar entre los papeles de la paciente, osea, que son informes internos… Te hacen discapacitado mental a la fuerza.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.