Un nuevo estudio publicado en British Medical Journal (BMJ), realizado durante 15 años con cerca de 20.000 voluntarios, establece que una mayor ingesta de comida ultraprocesada eleva un 62% el riesgo de mortalidad. Las enfermedades relacionadas con ese tipo de alimentación serían el cáncer y las coronarias.
Industria alimentaria Archivo

Mi nuevo libro se llama Comida de verdad. Alimentación sin mentiras ni trucos. Lo publica la editorial Akal y está en librerías. La idea que lo vertebra es sencilla: hemos de recuperar la auténtica alimentación, aquella que sirve a los procesos de nutrición del organismo. Para ello es necesario conocer cómo ha ido cambiando la comida, cual es la de verdad y cual la de […]

El médico Rafael Bravo reseña en su blog un nuevo libro escrito por otro galeno, Seamus O’Mahony, un gastroenterólogo británico del que dicen, ha escrito la crítica más devastadora de la medicina moderna desde Ivan Illich en Némesis médica. Publicado en 1975, O’Mahony cuenta que los augurios de Illich sobre la medicalización de la vida han ido cumpliéndose punto por punto.

La comida industrializada o ultraprocesada es adictiva y no por casualidad. Si las compañías tabaqueras han conseguido millones de clientes adictos a sus productos gracias a la nicotina y otros aditivos que llevan los cigarrillos, las alimentarias han hecho lo mismo con la grasa, la sal y el azúcar.

He leído, mejor escrito «devorado», el libro Transgénicos ¿de verdad son seguros y necesarios? Muy nutritivo pues su autor, el ingeniero agrónomo y profesor de Química agrícola José Ramón Olarieta, escribe un ensayo breve y concreto, además de muy documentado, en el que desmonta punto por punto todos los mitos y demagogias varias que rodean a los alimentos transgénicos. Le entrevisto y ya veréis cómo […]