Medicalización de la infancia: la buena información ayuda a prevenir

Por

14 de diciembre de 2011Medicalización11 Comentarios

El 20 de enero de 2012, no queda tanto aunque lo parezca, vamos a ofrecer la conferencia sobre La medicalización de la infancia que tenemos pendiente en la Asociación Nidia de Madrid (C/Azuzenas, 33 -Metro Tetuán o Valdeacederas). Además, nos acompañará el abogado especialista en Derecho Sanitario Francisco Almodóvar que atenderá consultas de los asistentes. También a petición de muchas personas que estaban interesadas pero el precio se les iba de presupuesto la organización ha decidido bajarlo a 10 euros. Así que ese precio incluirá mi conferencia (de unos 45′), la intervención de Almodóvar (15′) y el debate y consultas a ambos.

No os gastéis todo el dinero de Navidad en regalos para vuestros hijos que este sí que puede ser un regalo útil, más vale prevenir con buena infromación que tener que curar. Las plazas son limitadas. Preinscripción escribir a esta dirección, por favor: asocnidia@gmail.com

11 Comentarios a “Medicalización de la infancia: la buena información ayuda a prevenir”
  1. Elisa

    Ana, a mí el dermatólogo de la seguridad social me trata la dermatitis con turba y baños de avena. Mejora, pero tampoco desaparece. A veces, en cambio, desaparece sola. Es una enfermedad que va por brotes y al parecer muy relacionada con picos de estrés. Por supuesto, el dermatólogo tb me hace receta de cremas de cortisona y me la pauta para cuando no pueda más de picor o quiera una mejoría rápida aunque provisional. No conviene sacar conclusiones tan aceleradas a partir de la experiencia personal, no?

  2. Fernando

    Cierto es, que es el mejor regalo informarse para saber escuchar a los niños cuando se quejan y no meterles una pastilla para que se callen.
    Las vacunas no tienen razón de ser en un mundo en el que existe la higienización del agua y se ha conseguido la canalización de los desechos.

  3. Maria

    Miguel:
    Lo de la inesperada muerte del comisario Redondo el lunes en la clinica Quiron viene en la prensa e internet porque era jefe superior de policia de Madrid. Parece ser que entro a una operación de garganta que no debia presentar a priori ninguna complicacion, ….estaba ya para ser dado de alta segun nos dicen los medios de comunicacion,….pero subitamente algo debió fallar.

    Lo de la Ruber Internacional lo digo porque un familiar mio murió en esta clinica tras ser sometido a una intervencion para reponer la valvula cardiaca. Se nos dijo que era algo sin ningun riesgo y rutinario, pero se nos dijo que se habia infectado.

  4. Plinio

    La info sobre el comisario de policía fallecido, que todo sea dicho, algo tendría que ver en la brutal violencia exhibida por la policía contra el movimiento 15-M en Madrid, por mucho que el neoliberal y otrora progre ELPAIS haga una cascada de elogios sobre este policía.

    Según se comenta, tuvo un problema en la carótida y cayó fulminado.

    Respecto de Quirón no es la primera vez que oigo quejas sobre lo mucho que deja de desear este «afamado» hospital privado.

    http://www.abc.es/20111215/madrid/abcp-muere-jefe-superior-policia-20111215.html

  5. Berna Gómez Edesa

    A ésta, como a otras muchas charlas y eventos interesantes, a mucha gente no nos es posible acudir y participar por muy diferentes motivos, siendo uno importante el lugar donde vivimos.
    Con las nuevas tecnologías se podría resolver en parte el problema, aunque no es lo mismo ver un vídeo o leer una ponencia que participar en una charla en directo. La sugerencia es: grabar la conferencia y ponerla a disposición de la gente interesada, cobrando lo necesario para cubrir los gastos.
    Un abrazo,
    Berna.

    • Miguel Jara

      Berna, gracias por tu interés y reconocimiento. Lo propongo a la organización no sé si hay medios técnicos para ello.

  6. Ana

    El 20 de enero, a que hora?

    • Miguel Jara

      Ana, a las siete de la tarde, tienes la info en el banner.

  7. Ana

    Pues si creo que el mejor regalo es salud. Mi hijo hoy me ha enseñado unas heridas. He dicho es dermatitis y recordado que de pequeño lo tuvo muy fuerte, la seguridad social le daba crema con corticoides que le calmaban pero en cuanto se la retiraba seguia igual. Acudimos a un naturista que me dijo que en unos dias notaria mejora y en una semana ya no tendria nada. No me lo creia pero fue como un milagro y hasta hoy (13 años mas tarde) no tuvo nada mas. El tratamiento era con aplicaciones de turba negra e infusiones naturales. Hoy empezara ese tratamiento, ni se me ocurriria ir por eso a la seguridad social.

  8. Maria

    Todos los horrores que se han producido en la sanidad de EEUU se estan trasladando ya a Europa y España, no solo la medicalización abusiva de los niños sino tambien las numerosas muertes por negligencias hospitalarias.

    Lo ultimo que hemos sabido es que se ha muerto un comisario de policia de 59 años en la clinica Quiron, todo apunta a que estamos ante otra posible negligencia porque el paciente iba a ser dado de alta y de repente murio, habia entrado en la Quiron para una simple intervencion rutinaria. Que te apuestas a que no nos dicen nada de las causas de la muerte.

    Yo cada vez lo tengo mas claro, no me pongo en manos de un medico ni entro en un quirofano a no ser que sea algo gravisimo. Demasiadas personas estan falleciendo que habian entrado en quirofano para una simple intervencion rutinaria, y esto esta pasando tambien en clinicas de reconocido prestigio como la Ruber Internacional.

    • Miguel Jara

      María, ¿podrías ponernos los enlaces a las noticias de Quirón y Ruber? Gracias.

Deja un comentario a Berna Gómez Edesa

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.