El laboratorio Grünenthal vendió Talidomida tras su retirada, según Avite

La Asociación de Víctimas de Talidomida de España (AVITE) continúa investigando todo lo que rodea el caso Talidomida y las actividades del laboratorio fabricante, Grünenthal, 50 años después de la tragedia. Tras este medio siglo y varias decenas de miles de niños muertos o cuya salud quedó irreversiblemente dañada con este medicameno para los sofocos del embarazo la organización ha dado a conocer nuevos datos reveladores. Siempre según esta asociación de pacientes, en 1969, el laboratorio Grünenthal,  consiguió licencia para vender su dañino preparado en Nicaragua bajo la marca Entero Sediv «con el consiguiente nacimiento de nuevos bebes mutilados sin brazos y sin piernas», indica José Riquelme, portavoz en España de la citada organización, que ha aportado como prueba el «Boletín Oficial del Estado» nicaraguense de la época que recogió la información.

Talidomida fue retirada en 1961 «pero curiosamente Grünenthal, a sabiendas que había sido retirado en estos países, porque era teratogénico (que produce daños en el feto), continuaba solicitando licencias de venta en otros países, entre ellos Nicaragua. En 1963 fue retirado este medicamento “oficialmente” en España, aunque en 1973, todavía continuaba apareciendo en el Vademécum Internacional, promocionándolo y publicitándolo con total impunidad su propietario, y con el beneplácito de las autoridades sanitarias de la época. Los propietarios del mencionado laboratorio, de probado pasado nazi, con la familia Wirtz a la cabeza, responsables directos del genocidio que se cometió con la Talidomida en todo el mundo, frecuentemente son recibidos en audiencia con grandes aspavientos en el Vaticano», concluye Riquelme.

El Sunday Times británico hace varias décadas hizo una campaña mediática a favor de los afectados del Reino Unido, por orden expresa de su editor, que tomó el tema como suyo, contra Destillers (compañía dueña del whisky Johnny Walker), por ser allí la propietaria de la patente; hasta que consiguieron todas sus reivindicaciones los afectados del país de Su Graciosa Majestad. En España, las víctimas del fármaco y del laboratorio fabricante todavía esperan su reconocimiento y compensación por los daños sufridos.

Más información:

Capítulo dedicado al caso en el libro Traficantes de salud

http://migueljara.wordpress.com/2008/10/06/el-gobierno-espanol-solo-reconoce-cuatro-victimas-de-talidomida-tras-50-anos-de-pesadilla/

http://migueljara.wordpress.com/2008/04/07/side-effects-el-pasado-nazi-del-fabricante-de-talidomida/

http://migueljara.wordpress.com/2008/03/07/¿tras-medio-siglo-de-incertidumbre-un-rayito-de-esperanza/

http://migueljara.wordpress.com/2008/01/30/el-regreso-de-la-controvertida-talidomida/

http://migueljara.wordpress.com/2008/01/08/alianza-internacional-por-los-danos-colaterales-de-la-talidomida/

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.