Metilfenidato Archivo

Tras la primera entrega, ¿Cajón de sastre de problemas sociales o excusa para medicar?, del texto sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) que ha escrito el psiquiatra Mariano Almudévar, vino la segunda, Los tratamientos, en duda por su baja eficacia y peligrosidad. Lo que sigue es la tercera:

Leer más...

Segunda entrega del texto sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) que ha escrito el psiquiatra Mariano Almudévar, tras publicar hace unos días el primer capítulo. El tratamiento del “trastorno” es mayormente con estimulantes cerebrales y hay que hacer notar que aunque la categoría de TDAH es reciente, los tratamientos son verdaderas antigüedades de la psicofarmacología. La anfetamina es una droga ya sintetizada en […]

Leer más...

Al hilo de lo que publicamos ayer bajo el título Pandah y el nuevo medicamento para la “infancia TDAH”. Una de las cosas más graves que ocurren con la expansión en medicina de los conflictos de intereses es que luego vemos que esos supuestos expertos –pagados por los laboratorios de medicamentos para que promueven determinadas enfermedades, su dagnóstico y tratamiento, suelen llevar la voz y el voto […]

Leer más...

Hemos publicado sobre el Plan de Acción sobre Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) conocido como Pandah. Tenemos derecho a conocer quien esta detrás de cada proyecto y poder entender los diferentes porqués. La persona que coordina este proyecto es César Soutullo, que en la guía clínica del TDAH de 2010 declaraba los siguientes conflictos de interés por haber colaborado con muchas farmacéuticas […]

Leer más...

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) constituye la supuesta alteración del comportamiento infantil más común en el ámbito de la pediatría y la medicina de familia. Su tratamiento convencional es sintomático, no curativo. Ya sabéis, por lo general, con una droga llamada metilfenidato. Urge pues reflexionar sobre algunas cuestiones del TDAH como son los motivos y las consecuencias del aumento del consumo de […]

Leer más...