Cristina García del Campo era una ciudadana digamos normal hasta que descubrió la «epidemia fantasma» (casi nadie lo sabe) de muertes y graves daños provocados por el fármaco Nolotil, el más vendido en España (mientras está prohibido en 40 países).

Desde entonces es la investigadora más importante del asunto y en el Bufete Almodóvar & Jara hemos decidido implicarnos formalmente en su causa.

Por ello y por la trascendencia de sus investigaciones os presentamos esta breve entrevista que precede a las muchas publicaciones que haremos sobre el tema:

-Usted lleva seis años investigando el Caso Nolotil, ¿cómo lo conoció y qué le llevó a comprometerse en esa lucha?

Soy traductora médica. Empecé a investigar porque un cliente mío para el que traducía en el hospital, de repente se puso muy enfermo y dos semanas después estaba muerto. Me extrañó la forma en la que todo había sucedido, pasó de estar bien a tener una terrible infección y morir de sepsis.

Me di cuenta de que no era la primera vez que oía la palabra sepsis entre la población británica y empecé a mirar los informes médicos que tenía. Entonces vi que todos tenían una cosa en común: todos habían tomado Nolotil.

Me puse a mirar por internet y encontré otros tres casos muy similares a los que yo tenía. Imprimí toda la información y me fui al Hospital de Denia, donde traduzco normalmente. Les comuniqué que pensaba que teníamos un problema de salud pública causado por el Nolotil. Me dijeron que ellos lo desconocían pero que, aunque fuese verdad, ellos no podrían hacer nada a no ser que recibiesen instrucciones de más arriba.

Decidí ir más arriba… Llegué a casa e hice una llamada a través de las redes sociales en grupos de expatriados, empezando por el grupo de mi zona Javea Connect.

Me empezaron a llegar tantos casos que decidí crear una página de Facebook únicamente para este propósito, y así creé Cristina Research Information, la página que ha conseguido recoger cientos de casos de afectados por Nolotil/Metamizol, además de concienciar a muchísima gente y salvar vidas.

Con un centenar de casos recogidos, me fui a Madrid a reunirme con la Agencia de Medicamentos (AEMPS). Creía que tras enseñarles toda mi información, ellos se encargarían, pero no fue así.

-¿Cómo puede ser que un medicamento prohibido en decenas de países se venda en España y sea el más vendido y cada vez más?

Pues eso es algo que siempre me he preguntado yo. Está prohibido en cerca de 40 países por su toxicidad. En España pasó de ser un medicamento que se daba «con cuentagotas» y como último recurso por su peligrosidad, a ser el primero que se da, ¡por protocolo!.

Es el fármaco más vendido en España, con diferencia, y sus ventas siguen subiendo a pesar de los cientos de casos que yo he sacado a la luz y que estoy segura de que son tan solo la punta del iceberg.

Tengo cientos de casos de británicos afectados, pero es que también conozco muchos casos de españoles, cosa que no se ha comunicado a la población en ningún momento. Por lo tanto, creo que esta pregunta debería más bien ir dirigida a la AEMPS, y no a mí.

Ellos sabrán por qué se lavan las manos…

-¿Qué instituciones están permitiendo todo esto? ¿Quiénes son los responsables de esta «epidemia fantasma» de daños por este fármaco?

Esto también habría que preguntárselo a la AEMPS. Eso sí, dudo que respondiesen. Yo les he escrito numerosos correos y burofaxes y nunca me contestan.

En noviembre de 2021 un equipo de médicos y yo les enviamos una carta de 17 folios explicando los motivos por los que era necesario que se dejase de prescribir a los británicos y se realizasen importantes modificaciones en el prospecto y tampoco nos contestaron.

El otro día les llamé por teléfono para pedir explicaciones y me dijeron que no habían recibido nada, cuando sabemos perfectamente que esos burofaxes han sido entregados en mano, ¡tenemos el justificante!

-¿Qué es lo más escandaloso que ha visto hasta la fecha, quizá que en los hospitales sigan dándoselo a los británicos y contra su voluntad?

Lo más escandaloso para mí es que se les dé, o intente dar, a pacientes contra su voluntad, aun poniendo en su historial médico: «alérgico al Nolotil» y pidiendo ellos mismos que no se les dé.

Cuando un paciente está hospitalizado precisamente por culpa de este medicamento y se lo intentan volver a dar contra su voluntad después de haberse estado debatiendo entre la vida y la muerte, ¡esto es demencial!

Esto es atentar contra la vida de las personas y una total y absoluta vulneración de sus derechos. Yo pienso que esto se debe a una falta de comunicación entre los sanitarios, y a que la AEMPS no está transmitiendo la seriedad de esta situación, de hecho, tan solo el otro día me dijeron que esto no es su responsabilidad sino la responsabilidad de los médicos que lo dan.

Como he dicho, si se transmitiese desde arriba la seriedad de la situación, estoy segura de que los médicos no se lo tomarían tan a la ligera.

Fotos del último británico atendido en España con Nolotil contra su voluntad .

-Usted creó la Asociación de Afectados por Fármacos, ¿qué objetivos persigue tal entidad? y ¿con cuántos socios o afectados cuenta?

Mis principales objetivos son:

  1. Conseguir que se deje de dar en España a gente de países en los que está prohibido, como mínimo, y conseguir indemnización para sus víctimas.
  2. Que no se dé contra la voluntad de los pacientes, que NO se omitan datos en los informes de los pacientes, ya que a menudo ni siquiera se menciona en el historial del enfermo que le han dado Nolotil/Metamizol, y más cuando ese paciente ha estado a punto de fallecer por culpa de dicho medicamento.
  3. Que esto sirva para cambiar muchas cosas que se están haciendo muy mal.

-¿Cómo pueden AYUDAR quienes nos lean a la asociación?

Es esencial que recibamos donaciones a través del crowdfunding que estamos preparando en ADAF (la Asociación de Afectados por Fármacos). Esta trabajo de investigación requiere mucho esfuerzo y la ayuda de expertos en daños por fármacos como tú, Miguel, y abogados.

Si la gente mira para otro lado, esperando que done otro, no conseguiremos llegar a ninguna parte. Aquí hay un gran problema y estoy ofreciendo la oportunidad de solucionarlo, pero solo podré conseguirlo con la ayuda de todos. Es imprescindible que cada persona ponga su granito de arena.

El Bufete Almodóvar & Jara tenemos un acuerdo de colaboración con la Asociación de Afectados por Fármacos de Cristina para destapar el Caso Nolotil y ayudar a sus víctimas. Cualquier tipo de ayuda será bienvenida 😉

Podéis leer todo lo que estamos publicando sobre este asunto en estas líneas.

Leer más...

Fijaos en este artículo (en particular en la tabla de medicamentos más vendidos) que se acaba de publicar sobre el aumento en el consumo de medicinas para problemas respiratorios desde el Covid-19. En concreto fijaos en el fármaco Nolotil porque sigue siendo el más vendido de España.

Están envuelto en una «epidemia fantasma» de efectos secundarios muy graves e incluso mortales. A pesar del escándalo se venden 27,8 millones de unidades en España al año, muy por encima del paracetamol (19,4 millones de unidades).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) va a tener que rendir cuentas porque son perfectos conocedores de los problemas que causa el Nolotil y no solo sigue siendo el medicamento más vendido en España, sino que siguen aumentando en ventas…

¿Qué está ocurriendo con el popular medicamento analgésico Nolotil (metamizol)? Hace cinco años ya conté la historia de la traductora médica Cristina García del Campo. Un paciente al que traducía en el Hospital de Denia sufrió una sepsis que acabó con su vida. Ahora vuelve a haber noticias.

Tras conocer ese suceso García del Campo se puso a investigar. No era normal el elevado número de sepsis que veía en los pacientes a los que traducía y se dedicó a indagar en los historiales médicos de los que pudo.

Todos tenían algo en común: habían sido tratados de su dolor con Nolotil.

Hace unos días publicábamos sobre el último caso de daños causados en España por este tratamiento:

Última víctima: En España se receta Nolotil a británicos pese a estar prohibido en Reino Unido

Daños y efectos secundarios del fármaco nolotil

En el Bufete Almodóvar & Jara hemos llegado a una acuerdo de colaboración con la entidad que creó Cristina, la Asociación de Afectados por Fármacos, y ya lo estamos investigando.

Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Leer más...

En las últimas semanas estamos publicando sobre los graves daños del fármaco Nolotil, el más usado en España. El último testimonio que hemos conocido es de ayer mismo por la tarde. Resulta que NOLOTIL ESTÁ PROHIBIDO EN REINO UNIDO pero en España se les sigue dando a los británicos con el consiguiente riesgo para su vida.

En las fotos del caso podéis ver cómo ha quedado el hombre. Esto es lo que ha dicho su pareja:

No tengo palabras para describir lo enojada que me siento. Tras 2 días y 2 noches de vómitos y diarrea, hoy hemos llevado a mi pareja al Hospital Quirón, ya que era evidente que estaba deshidratado.

Cuando le han puesto un gotero con suero fisiológico, le ha dejado ahí para irse ella a descansar un poco ya que también se encontraba fatal.

Según me iba le he dicho: No permitas que te den Nolotil”.

Él estaba muy adormilado pero le dijo que se fuese a descansar. ¿Y qué ha hecho el hospital? Ponerle Nolotil en vena. Deberíais haber visto el aspecto que tenía cuando volvió una hora después su mujer.

¿Pero esto qué es? Tenía la cara el doble de su tamaño de hinchada que estaba.

¿Por qué siguen dándole este medicamento a los europeos del Norte? Estoy tan enojada que podría llorar…”, termina diciendo esta persona.

Es increíble que tenga que seguir la gente aguantando que se le dé este medicamento tan tóxico contra su voluntad. Una total violación de sus derechos.

 

nolotil graves daños

 

En España la traductora médica Cristina García del Campo lleva más de 5 años pidiendo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que se deje de administrar, y recetar, a pacientes de países en los que está PROHIBIDO.

Sobre todo, a los británicos, que parecen ser más vulnerables a los efectos del principio activo: metamizol (a juzgar por todos los casos que lleva recopilados desde finales de 2017).

Sin embargo, la AEMPS continúa haciendo caso omiso de sus peticiones, las cuales ha realizado incluso a través del Defensor del Pueblo.

En julio 2022 denuncié a la AEMPS y al Ministerio de Sanidad de España ante Defensor del Pueblo por su falta de acción con respecto a toda la información y casos que yo he ido aportándoles.

Pero ellos ni hacen nada al respecto ni informan a la gente, por lo que tanto la población española como los sanitarios desconocen esta grave situación», concluye esta profesional.

Nolotil está prohibido en el Reino Unido, Estados Unidos y la mayor parte de Europa debido a su alto riesgo de causar agranulocitosis, una afección que reduce el número de glóbulos blancos en la sangre y puede ser mortal.

En el Bufete Almodóvar & Jara ya lo estamos investigando. Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Leer más...

El peligroso medicamento Nolotil tiene como principio activo el metamizol, también conocido como dipirona o novalgina. Es una sustancia que pertenece a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el «Piramidón», como fue apodado, ya que pretendía alcanzar la cúspide del sistema sanitario. Tan popular era.

Inicialmente, el fármaco elaborado con aminofenazona, fue comercializado en Alemania en 1897 por la empresa Hoechst como Pyramidon y más tarde en España como Piramidón.

Hablamos de un medicamento que en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo XX fue muy popular en nuestro país, al nivel de la Aspirina, y usado para como analgésico, como antiinflamatorio y sobre todo para bajar la fiebre.

Pues bien de la cúspide pasó al cadalso. En 1977, el diario El País ya advertía que entraba en la lista negra de los posibles productos cancerígenos.

El Piramidón fue retirado por entonces en muchos países, España incluida, debido a los casos de agranulocitosis, proceso de deceso de glóbulos blancos en el sistema inmune con la consiguiente pérdida de eficacia para combatir infecciones.

Según se retiró en España, empezó a comercializarse el Nolotil… que, obviamente, provoca los mismos graves daños y muertes. De manera paradójica, había en Madrid un Hospital Piramidón, que pasó a llamarse Hospital Ramón y Cajal en 1977.

nolotil

Bien pues ese medicamento que tuvo nombre de hospital y que fue retirado del mercado por sus graves daños es el «padre» del fármaco más consumido en España, el citado Nolotil. Y si aquel Piramidón causaba agranulocitosis, el Nolotil también.

En el Bufete Almodóvar & Jara ya lo estamos investigando. Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Leer más...