Muchos de los problemas de salud mental que viven las mujeres tras un parto derivan de una mala experiencia durante el alumbramiento. Una de cada cuatro mujeres sufre trastornos de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y obsesivo-compulsivos, durante el embarazo y también en el parto.

Un juez decidió hace unas semanas que una mujer que había preparado todo para parir en casa lo hiciese en un hospital. La noticia corrió casi paralela al parto de la duquesa de Sussex, Meghan Markle, que también preparó todo para hacer un alumbramiento lo más natural y casero posible y al final tampoco pudo ser. Estas noticias abrieron de nuevo el debate sobre la medicalización de la vida y la excesiva tecnificación que se vive en los sistemas sanitarios y en particular en lo que atañe al nacimiento.

Durante las últimas semanas se han sucedido algunas noticias que ponen de relieve el interés por tener más control sobre cómo nacen los bebés y por ejercer el derecho a tener diferentes opciones a la hora de parir. Entre ellas destaca la decisión de un juez de obligar a una mujer que había preparado todo para un parto en casa de hacerlo en un hospital. Se para donde se para lo importante es el derecho a elegir.

La prensa británica publica: «Se advierte a las mujeres que es más seguro parir en casa». Parece que el debate se abre de nuevo porque el Instituto Nacional de la Salud, la sanidad pública británica, argumenta ahora que el 45% de las mujeres cuyo parto no tiene complicaciones, es mejor que lo desarrollen en casas de partos o en su vivienda pues los hospitales entrañan algunos peligros.

Al hilo de lo que publicamos ayer bajo el título Pandah y el nuevo medicamento para la “infancia TDAH”. Una de las cosas más graves que ocurren con la expansión en medicina de los conflictos de intereses es que luego vemos que esos supuestos expertos –pagados por los laboratorios de medicamentos para que promueven determinadas enfermedades, su dagnóstico y tratamiento, suelen llevar la voz y el voto sobre las medidas que se tomaran en el futuro. En este caso, sobre el TDAH y su manera de abordarlo.