Televisión española (TVE1) ha emitido estos días el reportaje de investigación El poder de las farmacéuticas en su programa Comando actualidad. Es un buen trabajo que ha sufrido intentos de censura, en el que profesionales y pacientes exponen varias claves de la corrupción del sistema médico a manos, al menos en parte de las farmacéuticas.
Visita médica Archivo

El principal lobby de la industria farmacéutica en España, la patronal de laboratorios Farmaindustria, ha anunciado a bombo y platillo la publicación de lo que cada compañía gasta al año en pagos a médicos y organizaciones sanitarias. Con esta medida la entidad presume de «transparencia» e intenta normalizar una práctica que en realidad esconde el soborno.

En los últimos tiempos se han convertido en tendencia las fuertes sanciones a grandes laboratorios farmacéuticos por sobornar a los profesionales sanitarios. Pfizer ha despedido a 30 altos cargos en España por «prácticas poco éticas». También se ha confirmado otra multa millonaria a la farmacéutica Novartis en Estados Unidos (EE.UU.), por el pago de sobornos. Leed.

El día de la presentación del libro del médico danés Peter Gotzsche, Medicamentos que matan y crimen organizado. Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud le pregunté al autor si la medicina hegemónica en Occidente, la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), se había convertido en el marketing perfecto de la industria sanitaria. Sonrió y afirmó.

Tras más de un año de investigaciones China ha multado a GlaxoSmithKline (GSK) con 379 millones por sobornos en hospitales. La noticia tiene un interés adicional, concretamente las penas de cárcel de dos a cuatro años que han impuesto al director de la multinacional y a cuatro altos cargos, pues la multa es pequeña para lo que factura el laboratorio. En España tenemos indicios claros […]