Puertas giratorias Archivo

La riqueza mundial se concentra cada vez más en menos manos y la crisis actual ha contribuido a ello. Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades para defender sus intereses en un puñado de sectores económicos, entre ellos el farmacéutico y de atención sanitaria. Así lo explica el informe de Oxfam «Riqueza: tenerlo todo y querer más».

Leer más...

Publica El Plural que un destacado funcionario de la sanidad española, Carlos Lens, que fue director de la Agencia de Medicamentos y hoy es el responsable de compras de fármacos para el sistema de salud, publica una novela al «amparo» de la industria farmacéutica. Dicho medio se pregunta el porqué y lo relaciona con que «el alto cargo es el encargado de negociar qué fármacos […]

Leer más...

El Gobierno de España ha estrenado iniciativa para la transparencia. Una página web que ofrece datos que nunca habían sido públicos, como subvenciones y convenios o contratos. También se incluyen todos los sueldos en bruto de los altos cargos. Merodeando he visto lo que han pagado por la cuestionada vacuna de la gripe.

Leer más...

Un reportaje de José Luis Barbería en El País titulado Inyección farmacéutica no tiene desperdicio. Trata sobre el pelotazo que trata de dar el laboratorio Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD) con su vacuna de la varicela. En él se narran presiones al estilo mafia sobre altos funcionarios sanitarios públicos y perversos y decisivos conflictos de interés.

Leer más...

Con motivo del escándalo de corrupción de la familia Pujol, el ex ya no tan honorable ex presidente de Cataluña, está publicándose que Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), uno de los dos partidos políticos que conforman Convergencia i Unio (CiU) en el Gobierno catalán, se ha financiado de manera irregular. Parte del dinero proviene de la industria farmacéutica local.

Leer más...