Al hilo de lo que os contábamos en el último post sobre el aumento del lobby -presiones corporativas- en el Ministerio de Sanidad. Se han publicado algunas de las tretas que ha desarrollado la empresa Gilead para mantener en secreto el precio público de sus medicamentos (lo que pagamos todos).
Precio medicamentos Archivo

La agencia de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, ha aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer. Se llama Aduhelm y su principio activo es aducanumab. Se ha generado una polémica alrededor del mismo porque la FDA ha dado su visto por un procedimiento acelerado. Existen dudas sobre su eficacia y aprobar tratamientos así por la vía rápida conlleva problemas.

Existen más de 500 fármacos para diferentes enfermedades que no pueden conseguirse en las farmacias. Y algunos son esenciales para los enfermos que los necesitan. Uno de ellos es Kreon, fabricado por el laboratorio Abbott y cuyo principio activo es la pancreatina, muy recetado para personas que padecen insuficiencia pancreática (por ejemplo cáncer de páncreas). Lo grave es que se trata de un desabastecimiento por causas […]

¿Os acordáis de la «epidemia» de pepinos contaminados con la bacteria Escherichia coli que hubo hace unos años? Durante la citada epidemia apareció en escena un medicamento que atrajo las miradas de la comunidad científica: Soliris, cuyo principio activo es el citado, eculizumab. El fármaco fue el más caro del mundo el año anterior, según la revista Forbes. Ahora sanidad le amplía indicación y financia con dinero público.

Una multinacional farmacéutica retira del mercado español un fármaco y deja a los epilépticos que lo toman desabastecidos. Resulta que en el Reino Unido esa misma empresa consiguió un incremento enorme del precio de ese medicamento. Incluso fue sancionada por especular con el precio del tratamiento. Así que se sospecha que lo que está ocurriendo con la fenitoína son sucios movimientos comerciales. Os cuento la historia.