Infartos corazón Archivo

¿Puede una aspirina al día ayudar a evitar un ataque cardiaco o derrame cerebral? Pese a que eso en teoría estaba demostrado en casos muy concretos, desde hace lustros la práctica de la dosis baja de aspirina diaria se ha generalizado en la población y eso conlleva riesgos graves que ahora un panel de expertos estadounidense ha confirmado y recalcado. No debe hacerse.

Leer más...

Para que entendamos la importancia de la farmacovigilancia, el control de la seguridad (o la falta de ella) de los fármacos una vez que se usan de manera masiva en la población. Los resultados preliminares del estudio ORAL Surveillance muestran un incremento en la incidencia de eventos adversos cardiovasculares mayores y de neoplasias malignas (cáncer) en las personas tratadas con el fármaco Xeljanz (tofacitinib).

Leer más...

El uso a largo plazo de los medicamentos para la acidez de estómago y el llamado reflujo gastroesofágico como Prevacid, Prilosec o Nexium (de la familia del omeprazol), pueden estar vinculados a accidentes cerebrovasculares. Es la «penúltima» novedad sobre estos fármacos que están en el punto de mira de nuevo y una vez más por sus posibles daños graves.

Leer más...

Lo llevamos explicando varios meses. La domperidona, principio activo de medicamentos como Motilium, NO se retira del mercado pese a sus graves daños al corazón. Es un fármaco muy utilizado para tratar vómitos y náuseas. En Estados Unidos (EE.UU.) está prohibido, pero en Europa continúa vendiéndose pese a que se ha publicado que en Francia provoca 200 muertes anuales.

Leer más...

Las estatinas son un conjunto de medicamentos de referencia en el tratamiento del llamado «colesterol malo». Están entre los más vendidos pero las pruebas de sus beneficios para la salud siempre ha sido débiles y existe una creciente evidencia de reacciones adversas graves. Hay especialistas que piden su retirada del mercado.

Leer más...