Mucho se ha comentado y documentado sobre los efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos. Sus posibles daños son bien conocidos, incluso hay sentencias judiciales por casos de suicidio relacionados con este tipo de tratamientos. Lo «penúltimo» de lo que advierten los expertos es del Síndrome por la retirada de estos fármacos. Cuesta mucho dejarlos porque crean adicción.
Depresión Archivo

Son adictivos, poco eficaces y muy peligrosos pero los medicamentos llamados antidepresivos se encuentran en todas las listas de los más vendidos. ¿Cómo puede ser? Explico una de las razones más poderosas: La constante manipulación de los resultados de las pruebas de eficacia y seguridad hechas con los mismos.

El grupo de medicamentos de las benzodiacepinas se recetan para la ansiedad, insomnio, convulsiones y abstinencia aguda de alcohol y también se prescriben, aunque no sea una indicación oficial, para depresión o Síndrome de Piernas Inquietas, entre otras muchas afecciones. Las muertes por sobredosis no paran de aumentar así como los efectos secundarios del mal y excesivo uso y adicción de las benzodiacepinas continúan pasando desapercibidos.

Un estudio publicado en Pediatrics el pasado mes de noviembre ofrece datos algo «deprimentes» sobre la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos (las cifras entiendo que son en cierto modo extrapolables a otros lugares «civilizados» del mundo). La depresión no para de extenderse. Y la medicalización de la enfermedad tampoco. Ojo con los medicamentos antidepresivos.