Una sentencia judicial pionera en Francia ha reconocido la hipersensibilidad a los campos electromagnéticos o electrosensibilidad e indemniza a una persona afectada. El síndrome aún no está «oficializado» por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Justicia en este caso va más rápido que las autoridades sanitarias.
Contaminación electromagnética Archivo

El Instituto de Enseñanza Secundaria “Solokoetxe” de Bilbao va a ser el primer centro educativo público del país en sustituir el sistema de internet por ondas electromagnéticas, el Wifi, por el sistema del cableado en todas las dependencias educativas evitando de este modo el peligro de las ondas. Lo hace apoyado totalmente en fondos públicos del ejercicio presupuestario actual (25.000 €).

El viernes pasado se celebró en Madrid, en la Oficina del Parlamento Europeo, la Jornada “¿Hacia un reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad en Europa?”. Reunió a científicos, médicos, políticos y afectados por los campos electromagnéticos para explicar en qué consiste este síndrome neurológico que cada vez padecen más personas.

Con motivo del Día internacional contra la contaminación electromagnética mañana, viernes 26 de junio, se celebra en Madrid la Jornada “¿Hacia un reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad en Europa? La escuela ¿cantera de electrosensibles?” en la Oficina del Parlamento Europeo (Paseo de la Castellana, 46).

La operadora France Telecom ha retirado por fin la instalación de telefonía móvil situada en el llamado triángulo de las Musas, en Madrid, tras perder dos juicios con la comunidad de vecinos. Desmanteladas las anteriores por finalización de contrato entre el vecindario y las compañías telefónicas, caso que hemos seguido en este blog, estas eran las últimas fuentes emisoras situadas sobre uno de los edificios.