Las denominadas «macrogranjas» , sobre las que se ha abierto el debate en España en las últimas semanas, tienen como fondo un problema mayor que es el propio modelo de alimentación industrial. Las soluciones tradicionales no interesan porque hay nuevas «soluciones» (sintéticas) en mercados más lucrativos.
Carne Archivo

La polémica o debate suscitado en España sobre las denominadas «macroganjas» tiene como fondo lo que a continuación vamos a comentar. Nuestra dieta, por lo general, saturada en proteínas animales, está alimentada por una industria intensiva y «low cost» de carne. Esto ofrece profundos impactos sobre el planeta, nuestra salud, otros países y el bienestar animal.

Desde hace unos años el consenso internacional dice que comer carnes procesadas o rojas es causa de cáncer. Pero un estudio muy sonado que se ha publicado estos días lo pone en duda. Se ha desatado una polémica con fuertes críticas al método usado en ese trabajo y sus consecuencias para la salud pública.

La industria de la carne tiene cada día más frentes abiertos, está muy cuestionada. La industria cárnica sólo en España, moviliza más de 22.000 millones de euros. Las multinacionales diversifican su estrategia por algo más que un por si acaso. Y una de esas estrategias es producir carne sin carne, es decir, vegetal y «de laboratorio».
- 1
- 2