Al Bufete Almodóvar & Jara nos ha llegado un caso, que hemos aceptado, de una mujer en la postmenopausia que no necesitaba tratamiento ni seguimiento por osteoporosis pero que tomó Prolia y ahora sufre graves daños. Atención: Prolia es un tratamiento para los huesos que destroza los huesos.
Amgen Archivo

Sale a la venta un nuevo medicamento que promete avances destacados en el tratamiento de la osteoporosis. ¿Será cierto o una nueva «mochila de efectos secundarios«? Lo primero no los sabemos bien pero lo segundo ya lo conocemos. Con problemas como la osteoporosis y sus fármacos se hace bueno aquello de que más vale prevenir.

El colmo de un medicamento es que sus efectos secundarios sean incrementar un problema ya existente del que tratamos de salir. Es lo que hace el fármaco Prolia, usado para la osteoporosis, que es la descalcificación de los huesos con obvio peligro de rotura de los mismos. Pues bien, Prolia los rompe.

Los laboratorios farmacéuticos Sanofi y Amgen están intentando abrir un nuevo mercado en el tratamiento del colesterol alto. Y lo hacen con Repatha, un medicamento cuyo principio activo es evolocumab y lo venden como una nueva generación de hipolipemiantes que consigue una reducción en el plasma de la sangre del LDL, el «colesterol malo», asociado a infartos de corazón. Descubrimos sus sombras.
- 1
- 2