Una higiene excesiva puede conllevar numerosos peligros para la salud. Sin embargo, hay personas que se duchan incluso dos veces al día, sin que tengan tiempo de ensuciarse. Estamos “demasiado” limpios y vivimos en entornos que rozan lo aséptico. Y claro, como casi todo en la vida lo bueno es no quedarse corto… ni pasarse. De hecho, la excesiva limpieza, repetimos, puede traernos problemas de salud.
Salud ambiental Archivo

Hemos conocido algo destacado. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) emitió hace unos meses una importante sentencia. Trata sobre las obligaciones internacionales de los Estados supervisar y fiscalizar las actividades de las industrias contaminantes, en el marco de la potencial afectación a los derechos humanos.

Continúan introduciéndose en el mercado, en el medio natural y en nuestros organismos, sustancias químicas tóxicas nuevas que luego son retiradas. En una charla informal con un experto en este tipo de contaminación, me explicaba cual es el mecanismo de este negocio que casi siempre queda impune. Os lo cuento.

Los productos con certificado ecológico (aquellos que tienen tras ellos una regulación para demostrar que lo son) están cada vez más presentes en todo tipo de tiendas y grandes supermercados. Siguen expandiéndose pues, pese a que su precio sigue siendo superior. Hay muchos matices en todo esto que sí hay que comentar.

Desde ayer jueves y hasta el próximo domingo se celebra en el recinto ferial de Madrid la feria BioCultura que cumple 37 años. Yo estuve ayer y se habló de cosas importantes: crisis climática; cambios en el modelo de producción y consumo para que sea más ecológico y sano; darle el sentido y aprecio al mundo rural que ha de tener; incluso de «rebelión científica».