Estamos asistiendo al mayor pelotazo económico de una parte de la industria farmacéutica a cuenta de las vacunas para prevenir la Covid-19. Durante la pandemia de gripe A de 2009-10 (que por suerte luego se demostró que no fue tal) el grupo de farmacéuticas que ofrecieron tratamientos para ello ensayaron una serie de estrategias que ahora están aplicando con mucho éxito.
Marketing del miedo Archivo

La vacuna de BioNTech y Pfizer contra el Covid-19 ya no está sola en el mercado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha otorgado la autorización al uso de la vacuna de Moderna. Se trata de un permiso condicional de comercialización de dicho tratamiento para mayores de 18 años de edad. Os cuento las muchas lagunas e incógnitas que ofrecen estos productos.

Toda intervención sanitaria bien aplicada ofrece más beneficios que daños y conviene estar seguros de que dicho balance se cumple en la práctica. En este enlace que destaco, los profesionales sanitarios de la asociación No Gracias y en concreto el médico Juan Gérvas, que firma el artículo, nos cuentan porqué es «decepcionante» el anuncio de que Pfizer está desarrollando una vacuna supuestamente con un 90% […]

Todavía no está claro el motivo por el que algunas personas pasan la enfermedad Covid-19 de manera asintomática mientras que otros acaban muriendo o sufriendo consecuencias muy severas. Uno de los tratamientos que han sido objeto de debate sobre su papel en la evolución de la Covid-19 ha sido el de las estatinas.