Muchos de los problemas de salud mental que viven las mujeres tras un parto derivan de una mala experiencia durante el alumbramiento. Una de cada cuatro mujeres sufre trastornos de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y obsesivo-compulsivos, durante el embarazo y también en el parto.

El médico Peter Gøtzsche ha publicado un nuevo libro en el que no deja muy bien a la psiquiatría y su principal herramienta, los medicamentos «para la mente»: Psicofármacos que matan y denegación organizada (Los libros del lince). Para debatir sobre ello, la Asociación Madrileña de Salud Mental ha organizado un encuentro con él en septiembre que no pienso perderme.

Ayer estuve de nuevo en la sede de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Están muy activos con el tema de la medicalización de la vida, hace poco estuve en la presentación del libro del médico danés Peter Gotzsche, Medicamentos que matan y crimen organizado. Ayer lo que difundían es la iniciativa Pastillas, las justas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comienza una campaña contra la medicalización de la vida. Numerosas situaciones cotidianas pretendemos abordarlas con tratamientos médicos. Ello genera gastos extras y sobre todo daños en nuestra salud. Esta mañana estuve en la presentación. Os cuento.

Me ha encantado un texto titulado Medicalización de la vida. Etiquetas de enfermedad: todo un negocio que se publica en la revista de Atención primaria. La sociedad ha desplazado al campo médico problemas sociales. La obsesión por una salud perfecta se ha convertido en un factor patógeno predominante. De manera paradójica, a la vez que mejora el nivel de salud de la población, existe un aumento del número de enfermedades y enfermos.