La Comisión Europea ha propuesto nuevas restricciones sobre el uso de mercurio y quiere, al fin, prohibir por completo el uso de empastes dentales que contengan mercurio a partir de 2025.

Y es gracias a una revisión del Reglamento sobre el mercurio que se ha hecho. Actualmente utiliza 40 toneladas de mercurio al año en la UE.

También prohibirá la fabricación y exportación de determinados productos que contienen este elemento, como las lámparas.

El Reglamento revisado establece normas que sitúan a la UE en el camino de convertirse en la primera economía libre de mercurio mediante:

  • La eliminación total del uso de amalgama dental a partir del 1 de enero de 2025 a la luz de alternativas viables sin mercurio, reduciendo así la exposición humana y la carga medioambiental.
  • Prohibir la fabricación y exportación de amalgama dental desde la UE a partir del 1 de enero de 2025.
  • Prohibición de fabricar y exportar los seis tipos de lámparas que aún contienen mercurio a partir del 1 de enero de 2026 y del 1 de enero de 2028 (dependiendo del tipo de lámpara).

Desde que creamos este blog, en 2007, llevamos explicando que el mercurio es una sustancia química muy tóxica que representa una amenaza tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

Cuando se libera, entra en la cadena alimentaria, donde se acumula (principalmente en los peces, pasando luego a las personas al comerlos). La exposición a altos niveles de mercurio puede causar daños en el cerebro, los pulmones, los riñones y el sistema inmunitario.

Hace años que existen sentencias judiciales como esta del Tribunal Supremo holandés que dio la razón a una ex enfermera holandesa que demandó al Estado noruego por los daños en su salud provocados por el mercurio.

El Tribunal reconoce que el mercurio es perjudicial para la salud y que efectivamente afectó a la salud de las enfermeras dentales que preparaban la amalgama de mercurio («de plata»), una tarea que formaba parte de su actividad laboral.

Fruto de trabajar con el muy tóxico material, el segundo más contaminante de la Tierra, estas profesionales estuvieron en contacto con el vapor de mercurio de manera cotidiana lo que provocó que enfermaran. Lástima que la fuente original no muestre la sentencia para poder comentarla (la hemos pedido). Sin duda, este tipo de documentos legales sirven para crear un precedente, como ocurrió en el caso del amianto.

Y también hemos contado la lucha de personas como Servando Pérez Domínguez (Presidente de la asociación Mercuriados), que lleva años intentando que no se use al menos en la boca de las personas.

Existen cientos de personas afectadas por la toxicidad de las amalgamas dentales elaboradas con mercurio en toda España y a cientos de miles en todo el mundo –una de cada 100 personas que tienen o han tenido amalgamas dentales de «plata» desarrollan problemas de salud-.

El tema lo abordé a fondo en mi libro La salud que viene. Los afectados por mercurio y otros tóxicos tienen más posibilidades de que sus hijos sean más susceptibles a acumular tóxicos y/o que éstos les afecten más.

Mi consejo -que elaboro gracias a la colaboración y experiencia de Servando Pérez, es leer con calma estos enlaces y luego juzgar por nosotros mismos: Qué hacer si se tienen amalgamas tóxicas en la boca.

En fin, parece que después de taaanto tiempo las cosas van a cambiar, a ver si es verdad. El Reglamento sobre el mercurio revisado se someterá ahora a la aprobación del Parlamento Europeo. Seguiremos informando.


Leer más...

Se ha publicado un estudio que quizá sea el más importante de la historia sobre el impacto en nuestra salud de las amalgamas o empastes dentales fabricados con mercurio. Ese titular expresa bien claras sus conclusiones: A mayor número de amalgamas mayor incremento de problemas para la salud. Pero hay quien prefiere ignorarlo y publica justo lo contrario: El mercurio de los empastes no supone ningún riesgo para el organismo. ¿Negacionismo organizado?

Leer más...

El Tribunal Supremo holandés ha dado la razón a una ex enfermera holandesa que demandó al Estado noruego por los daños en su salud provocados por el mercurio. El Tribunal reconoce que el mercurio es perjudicial para la salud y que efectivamente afectó a la salud de las enfermeras dentales que preparaban la amalgama de mercurio («de plata»), una tarea que formaba parte de su actividad laboral.

Leer más...

Ayer en el telediario de la noche de Televisión Española (TVE) emitieron un reportaje extenso sobre la toxicidad del mercurio. En él se reportó que el recientemente aprobado Tratado Internacional sobre Mercurio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) va a suponer la retirada de dicho material de la composición de muchos bienes.

Dos cosas me llamaron la atención. Una, que se dijera que los dentistas profesionales recomiendan ir abandonando el uso de la amalgamas dentales (los empastes) hechas a base de mercurio «aunque estos no entrañan peligro». Entonces, ¿por qué no se recomiendan y la OMS pide su «progresiva retirada»?

Dos, el reportaje obvió citar qué ocurrirá con los conservantes de vacunas elaborados con mercurio. De hecho, el mercurio vacunal ni se menciona en el Tratado.  Países, intereses…, la agencia estadounidense de medicamentos -la FDA-, la Asociación Americana de Pediatría, la propia OMS… han restado importancia al mercurio en las vacunas (¡incluso en las infantiles!).

Además, alegan que no hay alternativas… lo que no es cierto, así lo expresó el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Carlos Raposo, en un debate televisivo en el que ambos participamos poco después de publicar mi libro La salud que viene (incluye dos capítulos sobre estos asuntos). Otra cosa es que este conservante sea más barato.  Tal y como expresa Eric Uram, director de la asociación SafeMinds, hay intereses especiales y se mueve mucho dinero con las vacunas.

Como me cuenta Servando Pérez, intoxicado crónico por mercurio y fundador de la asociación Mercuriados: 
«No han salido mucho mejor paradas las amalgamas a nivel mundial… Otro hueso duro de roer para muchos, con muchos intereses creados también, pero al menos hemos conseguido que se acepte su phase-down (reducción gradual) en todo el mundo. Pero, no hubo manera de fijar una fecha, por la oposición explícita de Cuba, Brasil, Canadá, EE.UU…., la OMS, la Unión Europea (UE) (a pesar de un informe encargado por la Comisión Europea a una organización independiente denominado informe BIOS que recomienda la prohibición de las amalgamas dentales y las baterías con con mercurio, en toda la UE, en 2018)». 
Así que así quedan las cosas: Las vacunas fuera del Tratado y para las amalgamas dentales «reducción gradual» pero sin fecha de prohibición.

Leer más...

Si bien casi ningún material utilizado en odontología para prótesis o empastes dentales es 100% inocuo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya en el año 1994, publicó, a bombo y platillo, en un comunicado de prensa, las bondades de un material alternativo a las tóxicas amalgamas dentales fabricadas con mercurio.

Se trata de un tipo de cemento de vidrio ionomérico como material de obturación, con y sin flúor, llamado A.R.T. –Atraumatic Restorative Treatment o P.R.A.T, Tratamiento Restaurativo Atraumático-).

La OMS lo bendice porque este material novedoso es más barato que las amalgamas dentales y tiene varias ventajas sobre las mismas:

no desperdicia parte sana del diente/muela a empastar -como sí se hace al obturar con amalgamas-; no precisa ni electricidad para ponerse, por lo que se pueden colocar este tipo de empastes hasta en aldeas remotas sin electricidad; y si son de calidad y están bien puestos pueden durar hasta 6,3 años más que las amalgamas.

Insistimos que además de tan interesantes características, dicho material no contiene el nocivo mercurio. Pues bien, imaginad qué ha sucedido… Pues que durante las negociaciones en Ginebra en enero de este año para llegar a firmar un Tratado Internacional sobre Mercurio, la OMS dijo ¡que NO HAY ALTERNATIVAS ADECUADAS A LAS AMALGAMAS DENTALES, especialmente para los países en vías de desarrollo!

Así lo escuchó en vivo y en directo Servando Pérez, coordinador de la organización Mercuriados, que estaba allí invitado para ofrecer la versión de los afectados por las amalgamas dentales de mercurio y otros usos de este material.

Más aún, ese comunicado de prensa que citamos arriba, mencionado por doquier en cientos de artículos científicos sobre A.R.T., «desapareció» de la web de la OMS (WHO/28, 7 April 1994). Pero Mercuriados guarda una copia de esa nota destinada a los medios de comunicación, por si los responsables de dicha organización quieren solventar lo que seguramente ha sido un «fallo técnico».

No sé qué esconde o deja de esconder la OMS o a qué juega, pero es cierto que su web solo recoge las notas de prensa emitidas desde 2007. Por tanto, no es de extrañar que no encontremos una nota de prensa de 1994. Por otro lado, la OMS mandó esa nota de prensa por un texto publicado en la revista Public Health Reports.

Leer más...