Nos encantan los teléfonos móviles pero emiten radiaciones electromagnéticas y hoy estamos más radiados de lo que pensamos. ¿Por qué? Porque las compañías que venden los terminales han ocultado de manera sistemática que sus emisiones son mucho mayores de lo que marcan las leyes hechas para proteger la salud pública.

Leer más...

El viernes pasado se celebró en Madrid, en la Oficina del Parlamento Europeo, la Jornada “¿Hacia un reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad en Europa?”. Reunió a científicos, médicos, políticos y afectados por los campos electromagnéticos para explicar en qué consiste este síndrome neurológico que cada vez padecen más personas.

Leer más...

Con motivo del Día internacional contra la contaminación electromagnética mañana, viernes 26 de junio, se celebra en Madrid la Jornada “¿Hacia un reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad en Europa? La escuela ¿cantera de electrosensibles?” en la Oficina del Parlamento Europeo (Paseo de la Castellana, 46).

Leer más...

Los derechos de las personas enfermas de Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS) o electrosensibles, se han visto cercenados por un episodio de conflictos de interés en el seno del Comité Económico y Social Europeo (CESE). La historia es la siguiente. La Sección de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN), perteneciente al CESE, había elaborado un dictamen que recomendaba a los gobiernos europeos paliar la grave situación de marginación y precariedad en la que viven las personas afectadas por la contaminación electromagnética.

Leer más...

Durante los últimos meses, como periodista especializado en el tema de la contaminación electromagnética y como socio fundador del Bufete Almodóvar & Jara he recibido muchas consultas sobre la instalación por parte de las compañías eléctricas, de los nuevos contadores de telegestión.

Existen consideraciones ambientales y de salud que no están teniéndose en cuenta, como hemos explicado en varias ocasiones y podéis leer en este enlace. Fieles a nuestro espíritu, en el Bufete estamos estudiando el caso para conocer bien la tecnología empleada y sus posibles impactos en la salud y el medio; dirimir qué acciones jurídicas pueden emprenderse con el fin de proteger la salud de las personas y de hacer valer sus derechos; y desarrollar una campaña de Comunicación, Prensa y Relaciones Públicas que de a conocer todo ello.

Hasta ahora sólo hemos difundido la idea en las listas de personas interesadas por estos asuntos y ha despertado notable interés por lo que ya hay un numeroso grupo que tiene toda la información sobre la campaña.

Algunas ideas que se nos ocurren y que compartimos con vosotros son:

-Crear una Plataforma de Afectados por los Contadores de Telegestión (PACT).

-Solicitar los estudios de impacto en salud medioambiental y las especificaciones técnicas del sistema a las instituciones correspondientes.

-Una vez recibida o no contestación y recabada la información ver pasos a seguir. Analizar legalmente cómo puede negarse el cliente a tener esta tecnología en casa y en particular aquellos clientes que padecen enfermedades medioambientales como la denominada Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos o «electrosensibilidad». La sustitución de los contadores electromecánicos por contadores telegestionables es una orden del Gobierno pero buscamos alternativas.

-Estudiar jurídica y técnicamente si con esta tecnología está debidamente garantizada la protección de datos de los clientes de esas compañías.

Dado que entendemos que serán un número alto las personas y asociaciones que estarán dispuestas, hemos presupuestado esta acción con precios muy por debajo de mercado, asequibles para cualquier persona. La idea es que se consiga adelantar una cantidad de dinero para poder comenzar este proyecto. La finalidad que perseguimos es evitar perjuicios a la salud pública.

Como fecha límite de riguroso cumplimiento para realizar el pago y hacer la contabilidad y ver si hay lo necesario para comenzar el proyecto, nos hemos puesto el día lunes 4 de febrero.

El correo de contacto para matizar esta información y/o concretar la adhesión al proyecto es bufeteram@bufeteram.com y el teléfono (en horario de oficina) es 918515301 (asunto Contadores).

Seguro que podemos conseguir cosas positivas en este ámbito.

Leer más...