Comienzan las demandas por los daños de los antibióticos fluroquinolonas

Las fluoroquinolonas son un tipo de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas graves. 

Sin embargo, se han identificado varios problemas asociados con su uso y ello ha llevado a una decena de personas a demandar en Francia por los daños recibidos.

¿Cuáles son esos problemas?:

  • Efectos secundarios graves: Las fluoroquinolonas pueden causar efectos secundarios graves que involucran los tendones, músculos, articulaciones, nervios y el sistema nervioso central. Algunos de estos efectos secundarios incluyen ruido o zumbido en los oídos, problemas de la visión, erupción cutánea, sensibilidad de la piel a la luz solar, dolor de cabeza, problemas para dormir, entre otros.
  • Resistencia bacteriana: A medida que ha ido aumentando el uso de fluoroquinolonas, ha ido apareciendo resistencia en algunas bacterias. Esto significa que las bacterias se vuelven más resistentes a los antibióticos y pueden ser más difíciles de tratar.
  • Lesiones de los cartílagos en niños: Estos fármacos se han considerado tradicionalmente contraindicados en los niños porque pueden causar lesiones de los cartílagos.
  • Riesgo de insuficiencia valvular y regurgitación cardíaca: Las fluoroquinolonas de administración sistémica o inhalada pueden aumentar el riesgo de insuficiencia valvular y regurgitación cardíaca.

Por todo ello una decena de pacientes han presentado una denuncia en Francia por lesiones involuntarias y engaño agravado. Se consideran víctimas de los graves efectos secundarios de esta clase de antibióticos y además, les fueron recetados sin indicación médica.

¿Qué problemas les han provocado?: tendinitis, aneurismas, trastornos neuropsiquiátricos y daños en el sistema nervioso.

En España también hay personas afectadas. El Bufete Almodóvar & Jara lo estamos investigando.

Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.