Johnson & Johnson y Bayer pagan 775 millones en acuerdos extrajudiciales por el mortal fármaco Xarelto

Las compañías farmacéuticas Bayer y Johnson & Johnson (J&J) han acordado pagar 775 millones de dólares para llegar a acuerdos extrajudiciales por las más de 25.000 demandas puestas en Estados Unidos (EE.UU.) por las familias de personas que han sufrido hemorragias mortales por el fármaco Xarelto.

Se da la circunstancia de que dicho medicamento, cuyo principio activo es rivaroxaban, es un anticoagulante de la sangre pero sus gravísimos efectos secundarios no fueron advertidos por ambas empresas.

Pertenece a un grupo farmacológico que está sustituyendo al clásico Sintrom y a la warfarina (Aldocumar). Pero es peligroso y en los últimos años han aparecido más pruebas de ello. La revista Bristish Medical Journal (BMJ) advirtió que el ensayo clínico que sirvió para justificar su venta contenía muchas deficiencias.

Xarelto, es un tratamiento que se usa para diluir la sangre y así prevenir los coágulos que provocan accidentes cerebrovasculares pero las compañías citadas no advirtieron a los pacientes que podría desencadenar una hemorragia masiva en algunas personas, lo que provocaría muertes y lesiones graves.

Xarelto estuvo entre los productos más vendidos de Johnson & Johnson en 2018, generando 2.500 millones de dólares en ingresos, aunque sus ventas cayeron ligeramente el año pasado en comparación con 2017, según sus informes anuales. Se da la circunstancia que en 2014, el fabricante de medicamentos alemán Boehringer Ingelheim, acordó pagar 650 millones de dólares para resolver alrededor de 4.000 demandas por un fármaco similar, Pradaxa, al que también se culpó de muertes y lesiones graves.

El pasado mes de julio, además, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) comunicó la peligrosidad de la interacción de Xarelto con otros fármacos comunes como antibióticos. Y las consecuencias pueden ser mortales también.

Xarelto no tiene antídoto, si sufres una hemorragia estás en grave peligro. Aunque el año pasado, la FDA, la agencia de medicamentos de USA aprobó Andexxa, que puede ayudar a detener el sangrado en pacientes que toman Xarelto y Eliquis, un remedio vendido por Pfizer y Bristol-Myers Squibb.

Este no es ni mucho menos el único escándalo en el que se ve envuelta J&J, ni mucho menos.

Estos días mismamente la farmacéutica Purdue, fabricante del medicamento OxyContin (oxicodona), llegó a un acuerdo de 270 millones de dólares en una demanda contra ella, Johnson & Johnson y Teva, por minimizar el riesgo de adicción de sus fármacos opioides y exagerar sus beneficios, causando adicciones y muertes.

Bueno, pues parece ser que en esto se basa la medicina moderna (algunos pomposa y cínicamente la llaman «medicina científica» aunque ojalá fuera verdaderamente científica y no estuviera tan manchada por el marketing fraudulento y los pocos escrúpulos de empresas a las que no les importa ocultar datos de seguridad de sus ensayos clínicos con tal de mantener el negocio.

No sólo eso sino que el lobby de los peligrosos fármacos anticoagulantes ha actuado contra científicos independientes que han denunciado estas prácticas.

Me ha salido un post que parece una crónica negra o la página de sucesos de un periódico pero esta es la realidad.

2 Comentarios a “Johnson & Johnson y Bayer pagan 775 millones en acuerdos extrajudiciales por el mortal fármaco Xarelto”
  1. Marcelo

    Muy bien para.terminar.con el cartel de lde farmafias..que nos envenenaney.nos endeudan hasta mas no poder. Ej. El cancer y su nefasta quimioterapia. Y pasa en todo orden. Volvamos a la medicina natural. De antaño. A la verdadeta sabiduria del cuerpo. Reaprendamos a escucharlo y a sanarnos a nosotros mismos… Slds.desde.chile

    • Susana

      Eso, eso.
      Enhorabuena Miguel Jara por tus artículos. Por hacer lo que no hacen en TV y Radio: informar sin tapujos.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.