Nueva indicación para el fármaco Humira pese a no estar claros sus daños

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado sobre una nueva indicación para el polémico medicamento Humira. El fármaco antiartrítico puede usarse ahora para el tratamiento de la artritis relacionada con entesitis activa, en pacientes con seis años o mayores, que han tenido una inadecuada respuesta o son intolerantes al tratamiento convencional.

Lo que me llama la atención es la capacidad de algunos laboratorio para ampliar el espectro de uso de sus fármacos cuando no han empezado por contar toda la verdad sobre esos preparados. La compañía farmacéutica AbbVie, una escisión de Abbott, solicitó el bloqueo del acceso a dos informes sobre estudios clínicos cuyo enfoque era la seguridad y eficacia de su medicamento Humira, al que se le atribuye el 70 % de los beneficios del laboratorio.Humira artrosis

Pretenden así bloquear la iniciativa europea por la transparencia de los ensayos clínicos e impedir el acceso a los datos de dos ensayos concretos.

Vaya que el laboratorio AbbVie intenta ocultar los daños de su medicamento Humira y por eso escribo que resulta paradójico que en vez de exigirles toda la información, que no oculten nada y luego ya se estudia si se les autoriza una nueva indicación, se aprueba esta ampliación del mercado del producto sin más.

¿Conseguiremos conocer los datos de los ensayos clínicos del medicamento para la artritis Humira? Es que además este medicamento es muy caro, en torno a los 1.600 dólares la inyección y hay perdonas que lo usan de por vida. Aún así es uno de los best seller del ámbito medicamentoso.

Se cotizan los medicamentos para la artritis. Precisamente en el mismo boletín de la AEMPS donde se informa de lo de Humira leo que también se ha aprobado esa indicación para el fármaco RocActemra. Está indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide grave, activa y progresiva en adultos no previamente tratados con metrotrexato, muy usado en cáncer y enfermedades autoinmunes.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.