Las ilegalidades de Big Pharma comienzan a pasarle costosas facturas

Un completo reportaje de Salud y Fármacos recopila las sentencias judiciales recibidas por algunas Big Pharma y las compensaciones millonarias por los daños de sus medicamentos en los últimos años. Se titula La conducta ilegal y no ética de las farmacéuticas de los últimos años de la industria empieza a ser costosa

El informe comienza recordando los pagos hechos por farmacéuticas hasta 2010:

Pfizer llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y pagó 430 millones de dólares por la promoción engañosa de Neurotin. También llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia que le costó 1.300 millones por promover Bextra, un medicamento aprobado para la artritis, como medicamento multiuso para el dolor.

Bristol-Myers Squibb recibió una multa de 515 millones por varias infracciones pero la más grave fue por Abilify, un antipsicótico atípico aprobado para la esquizofrenia y el desorden bipolar de adultos, pero NO para niños, adolescentes ni pacientes geriátricos.Abilify antipsicótico bristol medicamento

Merck pagó a los enfermos (o sus familias) que sufrieron graves daños incluyendo la muerte tras tomar sus medicamentos un total de más de 4.000 millones de dólares.

Eli Lilly resolvió la acusación del Departamento de Justicia fuera de la corte con un pago de 1.415 millones por promover Zypresa, un medicamento aprobado para la esquizofrenia y el desorden bipolar, entre médicos de atención primaria.

Son algunos ejemplos, no todos. En la última década, las multas y pagos de las farmacéuticas siguen a buen ritmo:

Merck recibió una multa por Vioxx de 950 millones en 2011.

-A principios de 2012, Abbot Laboratories aceptó pagar 1.600 millones.

-También en 2012, GlaxoSmithKline (GSK) terminó llegando a un acuerdo por la promoción fuera de etiqueta de Paxil, Wellbutrin, y Avandia y por reclamos relacionados con la seguridad de los medicamentos de 3.000 millones.PAXIL daños medicamento

Entre 2003 y 2012, el valor del total de los once acuerdos más costosos para evitar juicios suma 11.000 millones de dólares.

Esta cantidad no incluye otras más pequeñas como el pago de Novartis por promover ventas fuera de etiqueta de Trileptal; los 435 millones que pagó Schering-Plough por el acuerdo sobre Cephalon; los 430 de multas pagadas por Pfizer por Neurotin ya citada y otras, que en total constituyen para el ciclo 2003-2012 un total de cerca de 14.000 millones.

El reportaje indica que

algunos fiscales públicos llevan años sugiriendo que hace falta sancionar con cárcel y multas elevadas a los ejecutivos de las farmacéuticas que permiten actos ilegales en sus empresas, algo que de momento no se ha llevado a cabo a pesar de las muchas voces que en la sociedad civil afirman que es el único medio de evitar los abusos de la industria«.

En España también hay fiscales que piensan lo mismo, como contamos en el post La mayor parte del marketing de las farmacéuticas a los médicos es ilegal, donde dimos voz a uno de ellos.

Un Comentario a “Las ilegalidades de Big Pharma comienzan a pasarle costosas facturas”
  1. Carlos

    Si la conducta ilegal comienza a ser costosa, habrá que prepararse para futuros aumentos generalizados de la Big Fharma en sus productos. De todos modos, las ganancias de éstas empresas convierten en monedas esos desembolsos que parecen tan importantes, lo único que cambiaría algo las cosas, sería la prisión efectiva de los responsables, cosa que por el momento, está bastante lejos de poder ser aplicado.
    Saludos.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.