Prolia: baja eficacia y probados daños de los medicamentos para la osteoporosis

Uno de los mayores campos para la medicalización es la receta de medicamentos a mujeres con menopausia. Un grupo de fármacos que se utiliza mucho son los bifosfonatos, como Fosamax, cuya seguridad está muy cuestionada. El Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra (BIT) pone en jaque desde hace tiempo al medicamento que se utiliza como alternativa a los primeros, Prolia (denosumab).

Prolia

No es la primera vez que se cuestionan los medicamentos para tratar esa NO enfermedad (es un factor de riesgo) que es la osteoporosis.

El mismo grupo de trabajo que ha evaluado el ensayo clínico con el que se aprobó el citado Prolia, ya ha publicado dos artículos en la revista médica British Medical Journal en los que cuestionan la eficacia de los bifosfonatos en la prevención de fracturas de cadera y fracturas atípicas de fémur y proponen reevaluar su uso.

En Estados Unidos, como hemos publicado en diversas ocasiones, Fosamax y los bifosfonatos son protagonistas de varios miles de demandas judiciales por los daños que pueden provocar.

El equipo navarro evaluó la información que aporta el ensayo FREEDOM sobre denosumab para el tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con riesgo elevado de fracturas.

Imagen de previsualización de YouTube

Las conclusiones, lo explican muy bien en el blog sanitario Hemos leído, son las siguientes:

-el denosumab ha demostrado eficacia frente a placebo en la reducción de fracturas vertebrales morfométricas, una variable de dudosa utilidad clínica.

-los datos en prevención de fracturas de cadera no son concluyentes.

-los datos publicados de seguridad no concuerdan con la información del medicamento disponible en las agencias reguladoras. Ya se han descrito casos de osteonecrosis de mandíbula con denosumab y no hay datos de seguridad a largo plazo.

-no hay datos comparativos con los bisfosfonatos.

-los criterios de exclusión empleados hacen que los resultados del estudio no sean aplicables a muchas mujeres tratadas previamente con bisfosfonatos.

-debido al alto riesgo de sesgo del ensayo FREEDOM, sus conclusiones deben ser tomadas con mucha cautela. Además, las graves irregularidades detectadas en las inspecciones al ensayo hace desconfiar de la veracidad de los datos publicados».

AmgenTodo un lujo poder contar con el trabajo de investigadores independientes como los del BIT. Estos nos vienen a explicar que la alternativa a Fosamax y los bifosfonatos sigue su misma estela, dudosa eficacia y similares probados daños.

En los comentarios del post de Hemos leído hay una extensa carta con las explicaciones del laboratorio fabricante de Prolia, Amgen, al trabajo de Juan Erviti López, autor de lo publicado en el BIT.

Si queréis saber más sobre este medicamento podéis leer la nota de propaganda que emitió el fabricante cuando llegó al mercado español y que no entiendo bien porqué ofrece la web de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS).

59 Comentarios a “Prolia: baja eficacia y probados daños de los medicamentos para la osteoporosis”
  1. Katia

    Katia
    18 septiembre 2020
    Hola tengo 62 años, tengo osteoporosis con peligro de fractura en la columna y en la cadera izquierda, me han recetado prolia cada 6 meses, más calcio con vitaminaD, con la primera inyección, a los dos meses me hicieron otra densitometría, en la cual me salió un mejoramiento de la masa osea, por lo que me sugirió la reumatóloga, continuar, a la tercera inyección, me han hecho otra densitometría, igualmente he mejorado un poco más, en unos días me toca la cuarta, o sea ya serían dos años, pero al enterarme de estas consecuencias, me ha entrado bastante temor y he querido dejarla, pero informándome en las instrucciones, por internet, dicen que no se debe dejar asi de repente por cuenta de uno mismo, porque se puede perder todo lo que se ha ganado y llegar a peor, que el especialista le bajará paulatinamente el medicamento según las densitometrías indiquen aumento hasta llegar al nivel deseado. Tengo mucho dolor en el hombro, nosé si se debe a la prolia o a la artrosis que tengo, he comenzado a hacer aeróbicos para adultos mayores, y se me ha mejorado un poco el dolor de hombro y demás. También tengo bruxismo y nosé si es por los nervios que llevo desde que me enteré de las consecuencias del prolia, pero me ha comenzado a doler un poco el oido, y dolor leve de cabeza cuando me levanto. La verdad nosé que hacer.
    Con el problema del coronavirus, no me dan la cita que tenía con la reumatótoga en el mes de mayo he llamado muchas veces, pero no puedo acceder a la consulta, quería que ella me dijera si sigo con el prolia o no. Estoy muy indecisa si ponerme la cuarta inyección que ya me toca o no.
    Por favor si alguien me sugiere algo, lo agradecería.
    Saludos.

  2. Mery Rincom

    Necesitó que me ayuden por favor salí con osteoporosis el doctor me mando la inyección denosumab y no se si aplicarmela por lo efectos secundarios que he oído alguien que la este usando por favor digame si es buena o no

  3. Elena

    Mi madre tiene osteoporosis, y le estan administrando de hace 5 años prolia, no llego a interrumpir el tratamiento( como ahora quieren decir que las facturas se producen al dejar el farmaco, eso no es verdad), y sufrio una fractura de cadera sin caida con la necesidad de intervención quirúrgica y a los cuatro meses este año la otra cadera empezo a presentar fracturas de estres como las nombran. Ningun médico avisó del peligro qué trae este farmaco, es un medicamento para endurecer los huesos y paradójicamente nos reconoció el trauma que si produce fracturas. Le dijeron q es un caso aislado y hace 5 minuntos vemos la noticia en los telediarios pero sin decir toda la verdad. Solo dicen que hay 5 casos y creemos que los afectos pueden ser muchos más

    • Miguel Jara

      Hace un rato me llamó otra mujer a las que sus médicos le han reconocido que sólo en el hospital de Madrid donde acude hay al menos una decena de casos.

      • Elena

        Es increíble que no se diga la verdad y Sanidad no tome cartas en el asunto, dejando que otras personas sufran fracturas con todo lo que conlleva eso para el paciente y sus familiares. Nos dijeron que mi madre es un caso entré mil, y como siempre aquí nadie tiene responsabilidad. Hoy el reuma no quiso reconocer que Prolia puede afectar mas de lo que promete ayudar. Y le suspendieron el Prolia despues de tener las 2 fracturas, no antes. Seria interesante saber si se podría denunciar, o hacer una denuncia colectiva.

  4. Vanina Morici

    Tengo 40 años, me inyectaron Prolia hace casi seis meses, desde ese momento no he dejado de padecer los efectos secundarios: náuseas, dolores en todo el cuerpo, fatiga, etc. No dejaré que me vuelvan a colocar una nueva dosis a pesar del miedo que tengo por no saber qué me puede suceder. Es una vergüenza que los «doctores» no informen con antelación cuáles pueden ser las consecuencias de este tipo de medicamento

  5. Claudia

    Tengo 44 años. Hace 3 me cai y sufri fractura de muñeca; 10 meses atras SIN CAERME sufri fractura de cuello de femur. Venia tomando suplemento de calcio y vitamina D desde 2015. Mi osteoporosis esta desde por lo menos los 30 años, cuando me realizaron la primera densitometria. Estoy aterrada ante los medicamentos que se usan para este problema. Parece que los doctores no contemplan otras alternativas a bifosfonatos, denosumab o forsteo. Si alguien conoce otra solucion por favor, publique… somos muchas personas sufriendo. Gracias.

  6. Deborah

    Tengo 56 años y me gustaria saber que es lo mas conveniente para prevenir fracturas/ tuve un accidente me cai muy maly fuerte y me fracture 2 vertebras la cual , me recupere rapidamente, gracias a mi medico Dr Romanelli pero tengo dudasen cuanto q un esecialista osteopata me aconseja Prolia Denosumab y yo no estoy de acuerdo.Como seguir…. desde ya muchas gracias ! hago yoga ,caminatas 3 veces por semana!

    • Pilar

      Hola.fui diagnosticada con osteoporosis .también tengo dudas sobre esa inyección Prolia he leído solo malos comentarios sobre ese medicamento .
      saludos

      • Mery Rincon

        Mami yo no me he puesto la primera veo que usted hace un año tenía dudas quisiera saber que tal le esta yendo a usted. Para saber si me aplico la inyección

  7. Cecilia Jiménez

    Para osteoporosis lo mejor que puedes tomar es vitamina D3 de 5000 iu, yo la consumo y espero que les funcione igual.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.