Voltaren y otros analgésicos, camino de su retirada del mercado

Las autoridades sanitarias europeas están estrechando cada vez más el cerco a los analgésicos denominados AINES (antiinflamatorios no esteroideos). En el punto de mira está sobre todo el diclofenaco, un principio activo que en España se vende bajo el nombre comercial de Voltaren (y los diversos genéricos de este). La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ya había publicado el pasado mes de junio un informe con las recomendaciones a seguir para “minimizar los riesgos cardiovasculares” derivados de su consumo.

Queda claro que los antiinflamatorios o analgésicos pueden provocar infartos de corazón y cerebro. Así lo asegura, por ejemplo, un estudio publicado en The Lancet. Aún así, las agencias europea y española se limitan a informar sobre ello pero no retiran el medicamento.

Ahora es la Agencia Francesa del Medicamento la que ha enviado una circular a los profesionales sanitarios para que restrinjan su uso. Esta agencia está distinguiéndose como la más dura de Europa en lo que a farmacovigilancia se refiere. Ha sido, por ejemplo, la que ha presionado para que se retirase del mercado el conocido Myolastan.

Voltaren, además de muy utilizado, es un medicamento muy rentable. El Voltaren del laboratorio Novartis ofrece un 27.223% de diferencia entre el precio al que compra el principio activo el fabricante y el precio al que lo vende en las farmacias, como demostró el catedrático argentino Eduardo Marcelo Cocca.  Quizá por ello cueste tanto que las agencias tomen decisiones encaminadas a proteger a la ciudadanía (que es su trabajo y razón de ser).

¿Cuánto tardará en retirarse del mercado este grupo de medicamentos que provocan infartos a quienes tratan de calmar un dolor? No creo que mucho. Sobre los intereses creados en torno a una de estas retiradas o lo que viene después ya trataremos otro día.

14 Comentarios a “Voltaren y otros analgésicos, camino de su retirada del mercado”
  1. Llorenç

    Soy farmacéutico he caído aquí por casualidad buscando los motivos de la retirada del mercado del Agua de Carabaña. Al leer este párrafo me han entrado unas enormes ganas de puntualizar el siguiente párrafo: «Voltaren, además de muy utilizado, es un medicamento muy rentable. El Voltaren del laboratorio Novartis ofrece un 27.223% de diferencia entre el precio al que compra el principio activo el fabricante y el precio al que lo vende en las farmacias, como demostró el catedrático argentino Eduardo Marcelo Cocca. Quizá por ello cueste tanto que las agencias tomen decisiones encaminadas a proteger a la ciudadanía (que es su trabajo y razón de ser).». Pues veamos, no hace falta ser catedrático en nada para saber que el beneficio que deja un medicamento (de menos de 100€) para la farmacia siempre siempre es el 28% (aprox.) según la ley del uso racional del medicamento; para los de mas de 100€ (no importando en cuanto los superen) el beneficio es un fijo de unos 28€. Para quien no se lo crea está el BOE. Otra cosa que se obvia, es que las farmacias suelen comprar a distribuidores farmacéuticos, los cuales también sacan beneficio de la venta (como no, creo que cercano al 10%), dejando el cálculo del dr. Cocca o fuera de sitio (ya que no es aplicable al marco de España) o como una patraña. También informar que el Estado graba con un 4% de IVA estos medicamentos así que también hay que descartar este sobrecoste… Para calcular el beneficio en España se aplican los parámetros de la ley de uso racional del medicamento.

    • Elenora Suárez

      El agua de Carabaña no la han retirado. Ahora hay que ir al balneario a comprarla….

  2. Melisa

    Hay una corriente bastante novedosa, se llama bioneuroemoción, con éxitos probados. Podéis encontrar mucha información por internet. Se basa en lo que muchos hace tiempo que ya intuyen a pesar de que la medicina oficial se muestra reacia a admitir oficialmente: que nuestras emociones acaban teniendo repercusión en nuestra salud, llegando a ser la causa de un porcentaje muy alto de enfermedades (si no de todas, de una manera u otra).

    La poderosa industria farmacéutica, un negocio de los más rentables, prefiere tener enfermos crónicos que consuman sus productos y ejerece una fuerte presión sobre la profesión médica. Es cuestión de tiempo que la gente empiece a ser consciente de que los medicamentos son una de las mayores causas de muerte en nuestra civilización.

    Desde aquí os animo a que veáis las interesantes conferencias que Enric Corbera tiene colgadas en internet. A más de uno le va a cambiar el punto de vista.

  3. Rosa De Salut

    La acupuntura y la terapia craneosacral combinadas van fenomenal incluso para el dolor producido por las hernias, así como el zumo de limón, el agua de mar y… una cosa a la que no damos importancia: la gestión de nuestras emociones!!!!!!!! El dolor de espalda suele ser exceso de responsabilidad, no poder dejar la mochila que llevamos encima y lo que nos impide hacer es aquello que deberíamos revisar. Los analgésicos, sí, cuando el dolor es insoportable y el mínimo tiempo posible. Por sí solos no curan nada, hay que hacer tratamientos alternativos y solo así se podrá controlar y dominar el dolor.
    Los masajes, el reiki con aplicación directa y la reflexología podal también son altamente efectivos.

  4. María

    Hola a todos y todas. Me alegra saber que hay más personas que se buscan alternativas a sus dolencias. Os cuento mi experiencias y espero que os sirva. Yo tomaba tratamiento para la depre (cuando en realidad lo que tenía era un agotamiento de responsabilidad). También otro tratamiento para la artrosis, muy fuerte ambos y para el colesterol y otras que me decía el galeno de turno.

    Para mi era un estrés desde que me levantaba un plato de pastillas, así que empecé a rechazar algunas, mi marido se ponía líbido, yo las escondía para no hacerle sufrir. Pero no era mi forma de ser ni de sentir ¿por qué tenía yo que engañar a nadie?. Un día me planté y conté que siendo responsable y con un poco de conocimiento de la vida dejaba a partir de ese momento todos los medicamentos.

    Mi medicina es mis alimentos y mis alimentos son mi medicina. Tomo limón en ayuna, pomelo y naranja en el zumo xxl. Levadura de cerveza y mi muy querido Cloruro de magnesio y fuera dolores, ni de cabeza, ni de piernas, ni de la artrosis, nada de nada. Tanto mi marido como yo hacemos varios kilómetros al día, antes de salir el sol, tomo el sol en casa, mi muy querido sol.

    Yo voy a cumplir 69 años hemos perdidos el olor corporal, recuperado el sueño sin pastillas. Desde que me levanto le doy gracias a dios o a mi angel de la guarda,por ver a mi compa tan sano y tantas cosas buenas que me da la vida.

    Yo he comprobado que si el sistema inmunitario está equibibrado no hay males y así voy a seguir y recabar más conocimientos.

    Espero haberme explicado y si hay alguién que le sirva mi experiencias y le quite algún dolor yo me sentiré muy feliz.

    Un saludo. María.

  5. Yomismo

    El dia que tengais un colico nefritico lo vais a flipar sin analgésicos ni antiinflamatorios flowerspowers.

  6. Yolanda Rodriguez

    Nadie piensa que puede ser para cambiar la tendencia de los AINES a los nuevos y maravillosos COOXibs que se retira uno, pero sacan mas, los recetan sin piedad, a niños y abuelos para una contractura, un «reuma», un golpe, al «dr. me duele….» cualquier cosa.
    Me recuerda a la guerra a la Aspirina del paracetamol, despues fue contra el paracetamol por el ibuprofeno, en fin las modas, que obedecen a los intereses de la industria, PORQUE HA CADUCADO EL TIEMPO DE PATENTE.

    Poco a poco ya casi nadie receta los simples, el romero, el agua de carabaña, el sauco, la zarzaparrilla, el hisopo de dioscorides…hasta el alcanfor esta prohibido..el de los parches de sor virginia.

    Poco a poco va desapareciendo la planta del herbolario y son todo frascos…
    la invasion americana de la ortomolecular, va desbancando ya a nuestras plantas de toda la vida.
    No esta mejor la cosa que en la medicina convencional, nos enseñan lo que les interesa y lo que es peor, parece que retiran los medicamentos como por nuestro bien, como que nos cuidan… eso no lo soporto.

  7. Montse Fayos

    Em mi caso, el médico me recomendó piscina y pilates (estiramientos). Os garantizo que va fenomenal. Resultados inmediatos. En cuanto a la bicicleta, totalmente de acuerdo!
    Aunque yo la utilizo por puro placer. Medicarse por dolor de espalda mmm…

  8. Beatriz

    Buen día Miguel:

    En mis circuitos familiares hay varias personas que debido a dolencias crónicas de espalda están abocados por la medicina oficial a tomar este tipo de antinflamatorios. Al leer tu noticia me queda en el aire esta pregunta ¿conoces qué alternativas, otras sustancias, hay para el dolor que no impliquen estos efectos secundarios que mencionas?

    Un saludo amable.

    • Miguel Jara

      Beatriz, no soy médico. Yo soy un gran (im)paciente de dolor de espalda pero nunca he tomado medicamentos para ello. El otro al que solía recurrirse era Myolastan, que cito que se retiró hace unos meses. No sé el origen del dolor de espalda de tus familiares, en mi caso se «cura» saliendo con la bici de montaña o en su día con unas tablas de gimnasia que me costaba mucho hacer, por lo aburrido del asunto. Yo recurriría a un buen fisioterapeuta, por ejemplo.

    • Conxa

      En mi caso me esta solucionando el problema el par biomagnetico, aunque tambien se que funciona muy bien la terapia neural.

    • Inhar

      Las dolencias de espalda, son un fruto de no cuidado, esfuerzos fisicos, yo tampoco soy medico, pero puedo asegurar como dice Miguel Jara, hacer deporte, esmas si podeis ir al mar adelante, busca los beneficios del agua de mar, como se bebe y demas, somos muchos que bebemos agua de mar, ¿contaminada? no esta contaminada, llevo mas de un año bebiendo mezclada en una proporcion 2/5 mas o menos, agua de mar 2 vasos y de agua dulce 5 vasos, eso si al principio por una temporada iras al baño, luego se te pasa.

      Los medicamentos no curan, son una falsedad, no hacen nada, busca la cura del pensamiento, la nueva medicina germanica del Doctor Hamer.

      Saludos.

      • beatriz

        Cómo puede no estar contaminada el agua de mar si lo están los peces? De mercurio, arsénico y de petróleo(plásticos que además contienen disruptores endocrinos).
        Pero allá cada cual…

    • Rafael Cuevas

      AGUA DE MAR… Busca Oasis marinos Omdimar, en la web y entérate.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.