Sufrir una «corazonada» a base de analgésicos

Tras publicar el post de ayer El “brote” de gripe en Venezuela ¿estrategia de marketing del miedo? me entrevistaron en directo en el informativo del mediodía de TeleSur. Así lo cuenta una popular agencia de noticias de Venezuela y aquí tenéis el vídeo subido a You Tube

Se utiliza el marketing del miedo para que no decaiga el mercado de los medicamentos y en otras ocasiones sencillamente sentimos miedo sólo de pensar en que fármacos muy usados puedan hacernos daño. Ayer mismo leí que los antiinflamatorios o analgésicos ahora también pueden provocar infartos de corazón y cerebro. Así lo asegura un estudio publicado en The Lancet. Algunos son tan utilizados como el ibuprofeno o el diclofenaco (Voltaren). 

Con anterioridad se habían documentado los daños gastrointestinales de este grupo de medicamentos, por ello se fabricaron una nueva generación denominados «coxibs». La noticia es la confirmación de algo que ya sabíamos. No olvidar el Caso Vioxx. El medicamento fabricado por Merck que resultó mortal para decenas de miles de personas en todo el mundo. Era uno de estos analgésicos de última generación. 

Cada vez queda más patente que además de productos farmacológicos beneficiosos existen muchos medicamentos peligrosos. En su búsqueda del NO dolor el ser humano está encontrando sufrimiento. La noticia buena es que va perdiéndose el miedo a publicar y a hablar sobre ello.
Un Comentario a “Sufrir una «corazonada» a base de analgésicos”
  1. Alba

    Sr. Jara:

    Nada más le escribía este comentario para felicitarle por su denuncia sobre la campaña de marketing para crear pánico por influenza en Venezuela.
    Ojalá esas palabras lleguen a mucha gente, y lo más importante, que su ejemplo de inconformidad empuje al pueblo a luchar.

    http://tuespacioyelmio.wordpress.com/2013/06/01/miguel-jara-hay-campana-de-marketing-para-crear-panico-por-influenza-en-venezuela/

    Un afectuoso saludo de una admiradora de su trabajo.
    Alba.

    P.D.: Envíe saludos de mi parte a su amiga Nikita.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.