Bufete Almodóvar & Jara refuerza el área de reacciones adversas a los fármacos

El Bufete Almodóvar & Jara dispone de un área específica de reacciones adversas provocadas por los medicamentos y productos sanitarios que recupera la marca ya existente de Bufete RAM (Reacciones Adversas a los Medicamentos).

La idea es la misma que cuando constituimos Almodóvar & Jara hace unos meses solo que ahora con el área de los daños provocados por los medicamentos reforzada, un departamento superespecializado en algo que todavía en nuestro país la ciudadanía no ha interiorizado; que muchos medicamentos que hay en el mercado son nocivos hasta producir muertes o graves daños en la salud de las personas (iatrogenia), además de inútiles e innecesarios.

La marca Bufete RAM fue creada en 2010 por Manuel Amarilla, Julio César Galán, Nuria Amarilla y mi compañero Paco Almodóvar. Al quedarse en desuso hemos aprovechado para relanzarla.

Como os contaba hace unos meses, lo que hace original a nuestro bufete no sólo son los temas y casos que llevamos, que también, sino que la estrategia jurídica está en todo momento coordinada con la de Comunicación, algo nuevo en nuestro país. Sabemos que hay medicamentos o grupos de estos que están causando muchos daños y vamos a desarrollar campañas públicas de concienciación y a representar legalmente a quien lo necesite. Esperamos contar con vuestra confianza tanto si tenéis problemas como si no.

Os iré informando pues esta política de cooperación con otros bufetes superespecializados en temas comunes y para hacer campañas concretas vamos a continuarla. Tras las vacaciones veraniegas hemos retomado las conversaciones con un bufete enorme para el tema de los productos químicos tóxicos.

El correo electrónico de contacto con este área del bufete es bufeteram@bufeteram.com

Sin comentarios a “Bufete Almodóvar & Jara refuerza el área de reacciones adversas a los fármacos”

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.