Mañana día 9 de marzo a las 19:30 daré una conferencia sobre cómo se produce y trata la comunicación en temas de salud. Lleva por título Información y desinformación en salud: entre la divulgación científica y el marketing y el acto se desarrollará en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (C/ Santísima Trinidad, 37). Hablaremos sobre qué cuentan y qué no cuentan los medios de comunicación generalistas y los especializados en salud sobre esta temática; los intereses que se mueven en este campo; la importancia de las fuentes de información independientes; y algunas anécdotas y experiencias personales que contextualicen lo dicho, para luego dar paso a un debate crítico. Les animo a asistir, la entrada es gratuita.
Deja un comentario
Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.
Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.
El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.
No se donde está esa ley, pero todos sabemos que solo permiten hacer publicidad de medicamentos USA y Nueva Zelanda. Debe ser la Ley General del Medicamento. Ya preguntaré…
Y que vaya bien mañana.
Un abrazo desde la nevada Barcelona
Si lo crees conveniente, puedes explicar que en la televisión catalana TV3, rozando la línea de la ilegalidad, han empezado a emitir un anuncio sobre la eyaculación precoz, con pareja idílica incluída y la recomendación ya habitual «consulte a su médico» y el logo de Janssen bien visible. La presión que están haciendo, cada vez más, en la sociedad solo es comparable a un tsunami.
Josep, como sabes, lo mismo se criticó de la campaña para vender la vacuna contra el virus del papiloma humano de Merck-GSK. ¿Cómo argumentamos su ilegalidad?
Gracias.