Publicado el documental "La gripe A, el marketing del miedo"

La documentalista que firma Alish publicó en internet hace unos meses el video Campañas por la gripe A con Teresa Forcades como protagonista. Ese exitoso video era un fragmento de la entrevista que la Doctora en Medicina y religiosa y la documentalista grabaron para el documental que ahora presenta y cuyo título ha tomado «prestado» de mi último libro (yo encantado, claro): La gripe A, el marketing del miedo.

La primera parte:

En esencia este documental trata sobre cómo se inventan o exageran enfermedades y se expanden pandemias de una manera premeditada para vender vacunas, antivirales y otros medicamentos. Son interesantes también las informaciones y reflexiones que se hacen en torno al fenómeno de la gripe A y sobre cómo funciona nuestra sociedad. Para ello Alish ha entrevistado a los médicos Juan Gérvas, Javier Uriarte, Santos Martín o la citada Teresa Forcades, además del biólogo Máximo Sandín, el abogado Jesús Reina y a mí, Miguel Jara, (sobre todo aparezco en el capítulo VII, El marketing del miedo).

La segunda parte:

Más info: El libro La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009).

4 Comentarios a “Publicado el documental "La gripe A, el marketing del miedo"”
  1. Ricardo de Camineros

    Gracias por tan excelente reportaje. Todo lo relacionado con temas tan sensibles para la salud de la población es trascendente difundirlos. Con tu permiso lo reenviamos a nuestros camineros de la sierra madrileña.

  2. Isabel Alvarez

    Muchísimas gracias por tu labor divulgativa. Gracias a personas como tú estamos abriendo los ojos a la realidad de la manipulación informativa.

  3. Ángel

    Muchas felicitaciones por publicar el documental.

  4. Weld

    No comment….

    Thank.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.